on enfoque en los futuros desafíos y sostenibilidad se inauguró el Congreso Chileno de Ciencias Forestales
El evento más importante del ámbito de las ciencias forestales de Chile se lleva a cabo en la UACh, donde se presentarán destacados y destacadas charlistas hasta 26 de octubre.
En la ciudad de los bosques templados donde se han formado numerosas generaciones de ingeniero/as forestales y profesionales del área se inauguró el IX Congreso Chileno de Ciencias Forestales. Un evento que se extenderá por una semana, llevando la ciencia y las últimas tendencias del ámbito forestal y recursos naturales hasta la Universidad Austral de Chile. 9 países participantes, 5 universidades de Chile, 130 ponencias, 6 charlas plenarias y 100 posters dan forma a este gran encuentro científico en Valdivia.
La ceremonia de inauguración, realizada en el Aula Magna y transmitida por YouTube, comenzó con las palabras del Dr. Marco Contreras, académico UACh y presidente de la comisión organizadora, quien manifestó que “la comunidad profesional y científica que formamos las Ciencias Forestales somos como un bosque nativo adulto, que forma el hábitat de no solo especies arbóreas, sino de múltiples otras especies de flora y fauna, proporciona importantes bienes y servicios, y posee una estructura diversa y compleja con múltiples estratos. En nuestro caso, nuestra comunidad proporciona y mantiene relaciones virtuosas con científicos de múltiples disciplinas, formamos personas y creamos conocimiento para el cuidado de la naturaleza y el desarrollo de nuestra sociedad, y los múltiples estratos lo forman los investigadores, profesores, profesionales, estudiantes de postgrado y pregrado”.
Luego, el Dr. Christian Salas-Eljatib, Presidente de la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales, organizadores de esta actividad junto a la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, resaltó que “el impacto que tiene este evento es divulgar las ciencias forestales en un mundo altamente complejo, donde vivimos bajo una crisis climática y el cambio global. Las investigaciones que aquí se mostrarán permiten una gama de soluciones a nuestros actuales problemas, plantea muchos desafíos y también oportunidades”.
Por su parte el Dr. José Dörner, Rector de la Universidad Austral de Chile destacó el referente en que se ha convertido la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales en áreas como el manejo de bosques, la conservación y recuperación de los ecosistemas en interacción con la sociedad a través de sus programas de pre y postgrado y de la investigación al servicio del país. “En este contexto el lema “Descubriendo, aceptando desafíos y cultivando sostenibilidad” es una excelente oportunidad para pensar en el futuro y en el rol que cumplen las ciencias forestales. Esta temática se ha traducido no solo en la formación de profesionales sino en la incidencia en las políticas públicas”, destacó. Aquí la autoridad universitaria mencionó importantes iniciativas como la Ley sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal y la leu -aún en discusión- Propuesta de Ley de Suelos en Chile”.
La inauguración también contó con las palabras de la Seremi de Energía, Claudia Lopetegui; el Seremi de Medio Ambiente de los Ríos, Alberto Tacón; Jorge Alvial, delegado Presidencial región de Los Ríos; Arnoldo Shibar, Director Regional de CONAF Los Ríos; y Rodrigo Mujica, del Instituto Forestal.
Conservación y gestión sostenible
Haciendo énfasis en la importancia de generar espacios de acción y colaboración para proteger, conservar y gestionar de manera sostenible nuestros recursos forestales, el Dr. Óscar Thiers, decano de la Facultad de ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, expresó que esta oportunidad va más allá de un foro científico ya que “en este encuentro convergen el conocimiento, la experiencia y la pasión por los bosques, su gente y sus diversos territorios, todos ellos esenciales para la vida en nuestro planeta”.
Hizo hincapié en la labor que poseen los bosques en el medioambiente y nuestras vidas. “Los bosques cubren casi un tercio de la superficie terrestre y juegan un rol fundamental e irremplazable en el equilibrio ambiental global. Proveen bienes y servicios vitales como la producción de madera, captación de carbono, la regulación del ciclo del agua, y son el hogar de una gran biodiversidad. Sin embargo, también sabemos que enfrentan amenazas sin precedentes: desde la deforestación, degradación y la pérdida de biodiversidad, hasta el cambio climático y los incendios forestales. Estos desafíos nos exigen pensar y proceder de manera innovadora y, sobre todo, actuar con urgencia”, resaltó el Dr. Thiers.
Saber comunicar
La primera charla plenaria estuvo a cargo del Dr. Víctor Gerding, exacadémico de la UACh, quien presentó “Ciencias forestales y plantaciones ¿Algún desacuerdo?“. Aquí, el experto realizó un profundo análisis en relación con la aplicación de la ciencia en las plantaciones y la divulgación de este quehacer. “En muchas plantaciones forestales se cometen graves errores por no aplicar el conocimiento científico disponible. Ello provoca problemas sociales, económicos y ecológicos. El conocimiento científico y técnico existe, lo suficiente como para hacer mejor las cosas y evitar muchos problemas. Hay que trabajar en las soluciones”.
En este sentido la divulgación y el rol de periodistas y comunicadores es muy relevante para llegar con efectividad a quienes toman las decisiones políticas y económicas y mantener así a la población informada.
“Los científicos y académicos cumplen una labor fundamental en la generación del conocimiento científico y su difusión, pero mucho de ese conocimiento no está llegando donde se necesita. Entre las soluciones propuestas, destaco la necesidad de aumentar la divulgación de la ciencia”, añadió.
Cambio climático y bosque
La Dra. Rocío Urrutia, académica de la Universidad de la Frontera, explicó que en su charla plenaria “Efectos del cambio climático sobre la captura de carbono en ecosistemas forestales”, ha querido transmitir que “el cambio climático nos está imponiendo un desafío grande en cuanto a la capacidad de captura de carbono que tienen los bosques. En general se ha comprobado que la fotosíntesis puede aumentar a medida que aumenta la concentración de CO2, y eso es lo que ha estado ocurriendo. Pero ese aumento de fotosíntesis no siempre se traduce en que los bosques van a crecer más o van a capturar más carbono en su tronco, ya que el crecimiento de los árboles depende de muchos otros factores de la lluvia y de la cantidad de agua que el suelo sea capaz de sostener y también de la cantidad de nutrientes”.
Así, la investigadora asegura que muchos estudios en Chile comprueban que las especies nativas muestran una tendencia a la disminución en el crecimiento.
Incendios en el sur de Chile
Por su parte, el Dr. Miguel Castillo, académico de la Universidad de Chile presentó los “Desafíos de las Ciencias Forestales para la Prevención, Modelación, y Contención de Incendios Forestales“, donde expresó que “Latinoamérica en general está viviendo procesos dramáticos de cambio en el uso del suelo, particularmente por el tema de los incendios forestales. ¿Qué tiene que ver eso con las ciencias forestales nuestras acá a nivel local? Es que nuestros profesionales en algún momento no deben desatender la posibilidad que puedan ser llamados hacia otros países para que ellos sean considerados como evaluadores y nuestros embajadores respecto a cómo debiera gestionarse un territorio distinto a Chile”.
Sobre cómo podría evolucionar este problema en Chile, el experto indicó que “podría en un corto tiempo haber incendios que crucen fronteras, por ejemplo, en el Parque Nacional Puyehue, el lago Todos los Santos, una zona donde los bosques son compartidos con Argentina. Entonces, si existe un episodio sostenido de altas temperaturas existe la posibilidad de que la ocurrencia de incendios forestales se traslade hacia el sur”.
“Mucha gente hoy está comprando terrenos hacia el sur, justamente escapando del cambio climático, de la sequía y, de hecho, toda esta zona, y más al sur, se está poblando mucho. Eso va a considerar que incluso en la alta cordillera o en sectores donde no hay cordillera, sino que es más plano, por ejemplo, podría haber incendios transfronterizos. Asimismo, en la Patagonia. No hay que olvidar que hemos tenido dos grandes incendios en bosques de lenga, y hay formaciones vegetales que arden muy rápido, porque en la Patagonia tenemos mucho viento. Eso también puede influir”.
El Congreso continúa con presentaciones hasta el viernes 25, en tanto el sábado 26 se llevará a cabo una salida a terreno al Fundo Llancahue.