Según alertaron desde Fundación Wazú, organización que trabaja para la inclusión laboral, las empresas que aún no cumplen con la Ley de Inclusión Laboral están contra el tiempo.
El último día de enero vence el plazo estipulado por la Ley 21.690, para que las empresas informen -a través de una comunicación a la Dirección del Trabajo- el cumplimiento de esta normativa, también conocida como Ley de Inclusión Laboral, la cual exige un porcentaje mínimo de Personas en Situación de Discapacidad (PeSD), contratadas en empresas con 100 o más trabajadoras o trabajadores. El año 2024 la cifra exigida aumentó del 1% al 2%.
La Ley 21.690, viene a fortalecer la Ley 21.015, aumentando la fiscalización e incluyendo nuevas disposiciones para garantizar que las empresas proporcionen ajustes razonables que faciliten el acceso y desempeño laboral de los trabajadores con algún tipo de discapacidad. Además, aumentó el monto de las multas, las fiscalizaciones, e incorporó un libro de registro público de las empresas que no cumplan con estas obligaciones, como medida para fomentar la ejecución y la transparencia.
Peter Loch, director de Fundación Wazú explicó que “una de las falencias que habíamos encontrado en la ley, era la falta de fiscalización y que las multas no eran muy altas, lo que permitía que muchas empresas recurrieran a la donación de dinero como medida alternativa al cumplimiento.
Desde Fundación Wazú, incentivamos a las empresas a que consideren como parte del valor ético de su marca el cumplimiento de esta ley. Por ello, celebramos que se cree un registro de incumplimientos, así son los propios clientes los que pueden decidir trabajar con empresas comprometidas con el acceso inclusivo al mundo laboral”.
Por último, desde Fundación Wazú -institución dónde el 100% de los y las trabajadoras son personas en situación de discapacidad- hicieron un llamado a las empresas e instituciones que aún no han cumplido, a visitar la página www.fundacionwazu.cl donde podrán encontrar la información requerida por la Dirección del Trabajo y contactarse para acompañamiento en el cumplimiento de la ley.