

Medicina, Ingeniería, Bioquímica, Derecho, Química y Farmacia, Geología y Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa en la UACh son las preferencias de los mejores puntajes PAES de este año.
Con un desayuno en la Facultad de Ciencias las autoridades de la casa universitaria reconocieron los mejores resultados de los estudiantes del preuniversitario UACh. La actividad fue encabezada por La Directora de Estudios de Pregrado, Tatiana Victoriano y la Decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Leyla Cárdenas, en compañía de académicas y académicos de la Facultad y profesores y funcionarios del preuniversitario.
El Salón de Consejo en la Decanatura de la Facultad de Ciencias fue el escenario en donde se recibió a los seis mejores puntajes en la PAES 2024, quienes participaron del proceso de postulación a las universidades 2025, siendo su preferencia continuar con sus estudios en la UACh.
Durante la cita, los y las estudiantes valoraron la vinculación temprana con el contexto universitario a partir de su experiencia en el preuniversitario, compartieron sus motivaciones y expectativas y además recibieron de parte de las autoridades un presente institucional.
“Mi experiencia en el preu fue grandiosa, me ayudó mucho en todo el año y los profesores estuvieron siempre ahí apoyando y compartiendo materiales extras. Tuve una muy buena preparación”, enfatizó Catalina Cárcamo, quien prefirió Ingeniería Civil en Obras Civiles.
“Recomiendo el preuniversitario, sobre todo porque es una buena inducción a la vida universitaria y también porque no genera una sobrecarga académica…”, comentó Cristian Cárdenas, quien actualmente postuló a la carrera de Derecho.
Recordar que desde el año 2020 se ofrece la modalidad presencial y virtual y en este contexto, se reconoció en el Campus Patagonia a José Guillermo Aros quien obtuvo puntaje nacional en la prueba de Matemáticas y fue puntaje regional en ciencias, quien realizó la modalidad virtual del preuniversitario desde la región de Aysén.
“Sé que en esta zona es mucha la gente que tomó el preuniversitario de la UACh, yo tengo bastante claro la carrera que quiero, todos los años que tiene, el prestigio que también tiene y las tasas son las mejores (…). Me resultó tremendamente útil, yo tomé el plan científico y gracias a ello saqué puntaje máximo regional”, señaló José Guillermo Aros.
Los estudiantes que asistieron a la actividad fueron: Carla Rubilar Martinez quien postuló a Química y Farmacia; Amélie Bello Müller a Bioquímica; Catalina Cárcamo Rozas a Ingeniería Civil en Obras Civiles; Cristian Cárdenas Angulo a la carrera de Derecho; Sofia Godoy Cartes a Geología; y Danilo Jaramillo Reyes a Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa. Todos ellos postularon a las carreras de la UACh.
La Decana Leyla Cárdenas señaló que “el preuniversitario liderado por la Facultad durante más de 37 años se ha destacado por la formación académica que entrega y la oportunidad de vincular a los y las estudiantes tempranamente con la vida universitaria. Felicito a los y las estudiantes por sus resultados y les agradezco haber elegido a la Universidad para continuar sus estudios; ustedes representan el espíritu del PREU UACh”, dijo la Decana.
La Directora del Preuniversitario UACh, Marisol Barría, agradeció la confianza de los y las estudiantes y sus familias, así como al equipo de docentes y funcionarios por su compromiso, guía y acompañamiento, y señaló a los estudiantes: “Estamos muy felices por ustedes, sus logros que son fruto de su esfuerzo, dedicación y perseverancia, hoy inician una nueva etapa, les deseamos éxito en sus carreras y los invito a ser parte de esta comunidad y tomar todas las oportunidades que ofrece la Universidad”, dijo la Directora.
A modo de balance, la dirección de la unidad -actualmente dependiente de la Facultad de Ciencias- reportó que la principal preferencia en matrícula de los estudiantes del preuniversitario es precisamente la Universidad Austral de Chile como primera opción. El año 2023 ingresaron más de 200 estudiantes al preuniversitario, de los cuales el 43% se matriculó en la UACh, destacando preferencias por carreras en las Facultades de Medicina; Ciencias; Ciencias Económicas y Administrativas; y Filosofía y Humanidades. El año 2024, se matricularon 187 estudiantes.
En la actualidad el Preuniversitario de la Universidad Austral de Chile se encuentra en proceso de admisión 2025, las inscripciones se realizarán hasta el mes de marzo y el inicio de clases se programará para el mes de abril. Los costos, horarios, programas y modalidades de clases están disponibles en el sitio web www.preuniversitario.uach.cl