Cultura

“Derramar Redes”, el 4to capítulo de la serie “Un Verso Imaginario”, se estrena este lunes en Galería Réplica de Valdivia

Este lunes 13 de enero se llevará a cabo, en la Galería Réplica, el conversatorio donde se presentará al público “Derramar Redes”, el cuarto capítulo de la serie de 5 piezas audiovisuales del proyecto “Un Verso Imaginario”, cuyo objetivo es difundir los procesos creativos del Taller de Fotografía con Cruces a la Ciencia ejecutado durante el año 2023, promoviendo la vinculación entre mediación artística y divulgación científica.

 

Luego de la presentación de “Memoria del Agua”, el proyecto “Un verso imaginario” estrenará este lunes 13 de enero a las 18:00hrs, su cuarta cápsula audiovisual titulada “Derramar Redes”, donde se presentará el proceso creativo de Valentina Inostroza y Gabriel Correa, con sus trabajos titulados “Derramar y Sostener” y “Entramado”, respectivamente.

 

“Un Verso Imaginario” es un proyecto de difusión de fotografía contemporánea financiado por Fondart Regional en su línea de difusión, convocatoria 2024, que propone producir, estrenar y divulgar cinco piezas audiovisuales que revisan el trabajo de 10 creadores/as regionales, quienes produjeron sus obras a partir de su participación en Taller de Fotografía con Cruces a la Ciencia ejecutado durante el año 2023 en las dependencias del Instituto de Artes Visuales de la UACh de Valdivia.

 

“Mi trabajo comienza con la interrogante sobre la relación extendida que conforma mi sangre con la tierra y el cosmos, y donde el tono rojizo se revela como la evidencia de esta conexión”, de esta manera la Artista Visual Valentina Inostroza explica la base del proceso creativo de su proyecto titulado “

 

Para Valentina, la cámara fue un dispositivo de búsqueda para ir capturando la presencia del hierro (el elemento que el cuerpo utiliza para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo), fotografiando esos pequeños encuentros y hallazgos sin alterar su ecosistema.

 

“Para mí el rojo es el símbolo del hierro, el que más lo representa y es un color al que al que le siento mucha pertenencia desde la niñez hasta ahora, de hecho, mi ecosistema es bastante rojo, pero además es un color que carga muchos simbolismos y establece redes de relaciones; entonces la cámara me permitió eso, abstraer imágenes y descontextualizarlas, que por ejemplo la piedra roja no se entienda tanto como una piedra, sino que se entienda como partículas que están ahí gravitando en la imagen, y eso es lo que a mí me interesaba”, señala.

 

En relación al proyecto “Un Verso Imaginario”, Valentina destaca que “los proyectos de difusión como este son fundamentales para ir alimentando el ecosistema creativo, para reconocernos entre nosotres, para hacer comunidad, y este proyecto permite eso, reconocer lo que me resuena del otro, intercambiar intereses y conectarse entre creadores”.

 

Por su parte, el psicólogo Gabriel Correa, en su proyecto titulado “Entramado” explora las redes desde su complejidad, apuntando a conexiones que son tanto aleatorias como intencionadas y que permiten, a partir de ciertas condiciones, generar nuevas conexiones o puntos de unión, tomando como base las relaciones dentro de la naturaleza y entre los seres humanos.

 

¿Existe alguna semejanza entre las conexiones humanas y las que las plantas tienen entre sí? y ¿Cómo podemos explicar los afectos con personas que no están cerca de nosotros o que ni siquiera están vivos en estos momentos?, son algunas de las preguntas que aborda su trabajo.

 

“Yo ya venía con una idea de hacer algo relacionado con los bosques, con la naturaleza, algo que tuviera que ver con la comunicación que existe en las plantas, porque la naturaleza desde que estoy viviendo acá en Valdivia ha permitido que me conecte más conmigo mismo, y en la fotografía traté de explorarlo desde afuera, ver la red y sentirme fuera de la red sabiendo que yo estaba dentro de ella, entonces tuve que involucrarme, poner en juego lo que yo creo que soy en un espacio que me resulta tan maravilloso como terrorífico, porque los conjuntos de seres en las redes son atemorizantes”, explica Gabriel.

 

Finalmente, para Gabriel, este tipo de proyecto “es súper necesario porque cumple una función súper importante para difundir el arte local, hay mucho trabajo que no es valorizado ni visibilizado, y este proyecto da voz y proyección a algo que no es solo la idea de una persona, sino que está entrelazada con experiencias, historias, relatos y memoria”.

 

El estreno de “Derramar Redes” se llevará a cabo desde las 18:00 hrs. de este lunes 13 en la Galería Réplica de la Universidad Austral de Chile, ubicada en Los Laureles 168,

Isla Teja, con entrada liberada. Posteriormente, la cápsula quedará disponible para toda la comunidad en el canal de Youtube Verso Imaginario.

 

 

 

 

 

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *